¿Redes sociales o aulas virtuales?

3. Redes sociales vs plataformas educativas

El tema de la educación expandida puede parecer contradictorio con defender el hecho que las plataformas educativas siguen siendo necesarias en según que ámbitos (empresas, instituciones,...) y que, a nuestro entender, deben ir actualizándose incorporando el uso de las redes sociales.

La realidad es que un docente no puede quedarse al margen de la aparición y evolución de las redes sociales que van surgiendo. Tenerlas en cuenta puede aproximarle a otras maneras de aprender, lo que inevitablemente le permitirá, dependiendo del uso que haga, acceder a otras formas de enseñar.

A continuación se ofrecen una serie de enlaces para poder ver, a modo de resumen, el estado de la cuestión.

  • Debate sobre este tema en Eduredes:

http://eduredes.ning.com/forum/topics/red-social-o-moodle

  • Más voces críticas en Aprender el futuro:

http://aprenderelfuturo.blogspot.com/2009/08/la-muerte-de-moodle.html

La respuesta de Moodle:

  • Integración de la red social como Elgg o Mahara en Moodle:

http://docs.moodle.org/es/Elgg

  • Moodle 2.0 y los "condicionales" para personalizar el aula virtual

http://innovacioneducativa.wordpress.com/2009/06/30/moodle-con-condicionales/

 

Hacia un Entorno Personal de Aprendizaje. PLE (Personal Learning Enviroment)

*** Dolors Reig los explica en esta presentación.

Ejemplos:

  • Marcos Marhuenda integra blogs, Twitter, formularios Google con Moodle, potenciando el uso de las redes sociales con finalidad educativa
http://reflexionesenelearning.blogspot.com/2010/03/twitter-facebook-y-formularios-de.html?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+ReflexionesEnE-learning+%28Reflexiones+en+e-learning%29
  • Listado de experiencias educativas con microblogging (Twitter y otras)
http://edutwitter.wikispaces.com/Experiencias+de+clase+con+microblogging
  • El proyecto Facebook
http://www.proyectofacebook.com.ar/fundamentacion/